Speaker
Description
En los contextos transnacionales de un mundo altamente móvil y globalizado, los hablantes crean nuevas dinámicas lingüísticas. En el nuevo entorno sociolingüístico, su gestión y percepción de la norma se ven modificadas y moldeadas por el contacto con diferentes variedades normativas. Esta situación puede resultar en lo que Muhr (2016) ha denominado migrant pluricentricity, es decir, en la emergencia de variedades pluricéntricas en un contexto migratorio.
A partir de las experiencias, actitudes e identidades lingüísticas de hispanohablantes americanos, esta contribución analiza la emergencia de una variedad pluricéntrica del español en la Suiza germanófona. Para ello, parto de un procedimiento metodológico que consiste en entrevistas sociolingüísticas, un experimento verbal guise y retratos lingüísticos, colaborando con ocho familias hispanoamericanas y mixtas residentes en la Suiza alemana.
El análisis de los datos ha revelado prácticas pluricéntricas emergentes que están en un proceso de crear un nuevo modelo lingüístico en un contexto transnacional. En esto, son fundamentales, por un lado, una identidad latina compartida y, por otro, prácticas plurilingües en las que se aplican normas de distintas lenguas. Los hablantes demuestran así un alto grado de adaptabilidad, pero también de productividad, creando nuevas formas y estructuras. Estas circunstancias, junto con las actitudes lingüísticas que favorecen una norma convergente, apuntan hacia una variedad migratoria pluricéntrica del español en la Suiza germanófona.