Speaker
Description
Este trabajo tiene como objetivo analizar diversos formatos digitales creados y/o coordinados por miembros de la comunidad afrofeminista de España e Hispanoamérica (p.e. Afroféminas, EFAE, Afrochingonas, etc.). Se propone resaltar el papel de las mujeres en el activismo digital antirracista y explorar de qué manera a través de distintos formatos digitales han creado una suerte de homeplace (hooks 2014) digital, es decir, un espacio en el que los sujetos afrodiaspóricos, a pesar de habitar en un entorno hostil y en sociedades racistas, “could freely confront the issue of humanization” (ibid.: 42) y, con esto, crean los cimientos para una resistencia antirracista. El enfoque de este trabajo está en explorar y comprar los símbolos y discursos representados en distintos formatos digitales que se enuncian desde una perspectiva de género interseccional y decolonial. Por un lado, abordan las experiencias individuales y colectivas de lo que significa ser una mujer negra en diferentes partes del mundo, pero también en la red. Por otro lado, representan discursos de empoderamiento, de (auto)reconocimiento y resignifican conceptos e imágenes que tradicionalmente han situado a las mujeres negras en posiciones marginales.